EL APOSTOLADO SEGLAR EN BURGOS

Páginas

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • NOTICIAS
  • MOVIMIENTOS Y ASOCIACIONES

LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL DE LOS LAICOS EN EL MUNDO ACTUAL. VIDEO DE JUAN DE DIOS MARTIN VELASCO

CONFERENCIA DADA A LA ASOCIACIÓN DE LAICOS DOMINICOS EN LA FIESTA DE SANTA CATALINA.

Publicado por DELEGACIÓN DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR DE BURGOS en 14:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Charla de Toño Muñoz (ACG) sobre la familia

Charla de Toño Muñoz (ACG)  sobre la familia
Puedes ver el video haciendo clic sobre la imagen.

¡LEE NUESTRAS NOTICIAS!

¡GRACIAS POR TU VISITA!
TE INVITAMOS A QUE COMIENCES
ABRIENDO LA PESTAÑA NOTICIAS

¿Quiénes somos?

Mi foto
DELEGACIÓN DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR DE BURGOS
Ver todo mi perfil

ÍNDICE DE DOCUMENTOS (pincha en los triángulos para ver los títulos)

  • ►  2015 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2012 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ▼  junio (1)
      • LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL DE LOS LAICOS EN EL MUND...

COLABORA CON TU OPINIÓN

Si deseas hacer un comentario a cualquier artículo, abres "comentarios" al pie del mismo. Escribes tu opinión en el recuadro. Después, en el pequeño campo horizontal COMENTAR COMO, seleccionas NOMBRE / URL. Así puedes consignar tu nombre y terminas haciendo click en PUBLICAR.

EL PAPA Y LOS SEGLARES

EL PAPA Y LOS SEGLARES
En el mismo autobús. En la misma Iglesia

EVANGELIZAR "PERSONA A PERSONA". PAPA FRANCISCO

Persona a persona (Evangelii Gaudium)

127. Hoy que la Iglesia quiere vivir una profunda renovación misionera, hay una forma de predicación que nos compete a todos como tarea cotidiana. Se trata de llevar el Evangelio a las personas que cada uno trata, tanto a los más cercanos como a los desconocidos. Es la predicación informal que se puede realizar en medio de una conversación y también es la que realiza un misionero cuando visita un hogar. Ser discípulo es tener la disposición permanente de llevar a otros el amor de Jesús y eso se produce espontáneamente en cualquier lugar: en la calle, en la plaza, en el trabajo, en un camino.

128. En esta predicación, siempre respetuosa y amable, el primer momento es un diálogo personal, donde la otra persona se expresa y comparte sus alegrías, sus esperanzas, las inquietudes por sus seres queridos y tantas cosas que llenan el corazón. Sólo después de esta conversación es posible presentarle la Palabra, sea con la lectura de algún versículo o de un modo narrativo, pero siempre recordando el anuncio fundamental: el amor personal de Dios que se hizo hombre, se entregó por nosotros y está vivo ofreciendo su salvación y su amistad. Es el anuncio que se comparte con una actitud humilde y testimonial de quien siempre sabe aprender, con la conciencia de que ese mensaje es tan rico y tan profundo que siempre nos supera. A veces se expresa de manera más directa, otras veces a través de un testimonio personal, de un relato, de un gesto o de la forma que el mismo Espíritu Santo pueda suscitar en una circunstancia concreta. Si parece prudente y se dan las condiciones, es bueno que este encuentro fraterno y misionero termine con una breve oración que se conecte con las inquietudes que la persona ha manifestado. Así, percibirá mejor que ha sido escuchada e interpretada, que su situación queda en la presencia de Dios, y reconocerá que la Palabra de Dios realmente le habla a su propia existencia.

129. No hay que pensar que el anuncio evangélico deba transmitirse siempre con determinadas fórmulas aprendidas, o con palabras precisas que expresen un contenido absolutamente invariable. Se transmite de formas tan diversas que sería imposible describirlas o catalogarlas, donde el Pueblo de Dios, con sus innumerables gestos y signos, es sujeto colectivo. Por consiguiente, si el Evangelio se ha encarnado en una cultura, ya no se comunica sólo a través del anuncio persona a persona. Esto debe hacernos pensar que, en aquellos países donde el cristianismo es minoría, además de alentar a cada bautizado a anunciar el Evangelio, las Iglesias particulares deben fomentar activamente formas, al menos incipientes, de inculturación. Lo que debe procurarse, en definitiva, es que la predicación del Evangelio, expresada con categorías propias de la cultura donde es anunciado, provoque una nueva síntesis con esa cultura. Aunque estos procesos son siempre lentos, a veces el miedo nos paraliza demasiado. Si dejamos que las dudas y temores sofoquen toda audacia, es posible que, en lugar de ser creativos, simplemente nos quedemos cómodos y no provoquemos avance alguno y, en ese caso, no seremos partícipes de procesos históricos con nuestra cooperación, sino simplemente espectadores de un estancamiento infecundo de la Iglesia.

EG 127-129

Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.